Posts by terapias
Título de Doctor Honoris Causa a Dr. Pablo Solvey
Emotiva ceremonia se llevó a cabo el 26 de febrero de 2015
En un cálido acto, la Universidad Señor de Sipán (USS) entregó el título honorífico de “Doctor Honoris Causa” a Pablo Solvey, destacado médico de Buenos Aires.
La distinción al reconocido profesional se dio en mérito a su extraordinaria y valiosa contribución al desarrollo y difusión de la psicoterapia en su país, la región y toda latinoamérica, buscando siempre disminuir el sufrimiento humano con las Terapias de Avanzada®, reduciendo el tiempo y esfuerzo de los tratamientos en general.
Con la anuencia del Consejo Universitario, y en representación del Señor Rector de la USS, Dr. Humberto Llempén Coronel, el Mg. Nicolás Valle Palomino, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles confirió este magno título haciendo entrega de la medalla y el diploma correspondiente a este máximo grado honorífico, así como otros símbolos propios de una ceremonia de esta envergadura.
Durante su discurso de honor, el flamante Doctor Honoris Causa de la USS, Pablo Solvey, agradeció el gesto de esta casa superior de estudios, la instó a seguir buscando ideales que mejoren a las personas y se comprometió a seguir luchando por la ayuda para los que sufren.
“Agradezco a la Universidad Señor de Sipán la distinción con la que me ha honrado al concederme el Doctorado Honoris Causa, integrándome así a su cuerpo de doctores. Una distinción que me sorprendió y me llenó de expectativas y me dio fuerzas para seguir adelante”, señaló ante el aplauso de los presentes.
IMAGEN INSTITUCIONAL Y COMUNICACIONES USS
Títulos Honorarios para Directores de Terapias de Avanzada Argentina
Estas distinciones a los reconocidos profesionales argentinos se dio en mérito a su extraordinaria y valiosa contribución al desarrollo y difusión de la psicoterapia en su país, la región y toda Latinoamérica, siendo innovadores y autores y co- autores de nueve libros sobre el tema, además de promover otras técnicas y siendo fundadores de dos Instituciones del ámbito de la medicina psicoterapéutica, EMDRIA LATINOAMERICA Asoc Civil, el 1998 y TERAPIAS DE AVANZADA® en 2003, dedicadas a la difusión y enseñanza de las Terapias de Avanzada® buscando siempre disminuir el sufrimiento humano , reduciendo el tiempo y esfuerzo de los tratamientos en general. De sus cursos han salidos numerosos terapeutas, creando escuela propia.
Con la anuencia del Consejo Universitario, y en representación del Señor Rector de la USS, Dr. Humberto Llempén Coronel, el Mg. Nicolás Valle Palomino, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles confirió a los Dres. Solvey en distintas ceremonias estos magnos títulos haciendo entrega de las medallas de oro y los diplomas correspondientes a estos máximos grados honoríficos, así como otros símbolos propios de una ceremonia de esta envergadura.
Por su parte el Mg. Nicolás Valle Palomino, Vice-Decano de Asuntos Estudiantiles de la mencionada Universidad, manifiesta que “Estos títulos honoríficos constituye una de las ceremonias universitarias de mayor solemnidad que tienen como finalidad conferir con carácter de honor los más altos grados académicos y distinguir a los profesionales a los cuales se les otorga, los méritos excepcionales que han tenido en pro de la ciencia, la cultura, el arte y el mejoramiento de otros aspectos de la sociedad.
La Universidad recibe ahora en su claustro de Profesores Honorarios y Doctores Honoris Causa a la Dra. Raquel C Ferrazzano de Solvey y al Dr. Pablo Solvey, cuya s trayectorias de vida personal y profesional deben ser imitadas”
EMDR®
Modelo Psicoterapéutico – Movimientos Oculares de Desensibilización y Reprocesamiento.
Qué es EMDR
Es la sigla en inglés de MOVIMIENTOS OCULARES, DESENSIBILIZACION Y REPROCESAMIENTO
Técnica psicoterapéutica, desarrollada por la Dra. Francine Shapiro, psicóloga del MRI – Mental Research Institute de Palo Alto , California, en 1987.
Ha sido usada para la “desensibilización y reprocesamiento” de recuerdos traumáticos, tales como las dolorosas secuelas de violaciones, abuso sexual infantil, y experiencias traumáticas de guerra, cuadros conocidos con el nombre de Estrés Post-Traumático (TEPT), que pueden ser curados en pocas sesiones.
Este método se usa también en el tratamiento de Fobias, Trastornos de Ansiedad Generalizada, Depresiones moderadas, Trastornos de la Alimentación, Fobia Social, baja autoestima, duelo, y otros.
Cómo es la terapia EMDR
Consiste en la estimulación bilateral sensorial alternada (movimientos oculares, sonidos u estimulación táctil) en uno y otro lado del cuerpo, mientras el sujeto fija su atención en la situación problema. Esto produce un flujo de información entre ambos hemisferios cerebrales, información que estaba bloqueada, como consecuencia de un trauma, y logra una desensibilización de las emociones negativas e inadecuadas, estimulando al cerebro para encontrar nuevas soluciones funcionales y realistas, apropiadas a la situación, resolviendo por lo tanto el problema.
Para cada paciente y cada problema, el abordaje requerido y el resultado obtenido difiere substancialmente. Es una terapia “a medida”.
Muchos psicoterapeutas usan EMDR, junto con una variedad de otras técnicas, en el contexto de una relación terapéutica cuidadosa y contenedora. A pesar de ser muy efectiva, EMDR no es un elixir mágico, y no es igualmente efectiva con todos los pacientes.
Quién se puede beneficiar de EMDR
Las experiencias clínicas con EMDR demuestran y sugieren que las personas con un amplísimo rango de problemas se pueden beneficiar, en especial aquellos cuyas dificultades son resultado directo de traumas ó experiencias dolorosas del pasado, que responden muy rápido al tratamiento con EMDR.
En las llamadas “condiciones médicas” hemos tenido grandes éxitos, en la desaparición o atenuación de la sintomatología y en el reprocesamiento de las causas emocionales ó mentales productoras de estrés, que desencadenaron o empeoraron el curso de la enfermedad.
Como llegó EMDR a Latinoamérica y Chile
Los Dres. Pablo Solvey y Raquel C. Ferrazzano de Solvey fueron los primeros en introducir EMDR en la Argentina en 1993, y desde entonces lo están practicando asiduamente.
Discípulos directos de la Dra. Francine Shapiro, creadora de la técnica, fueron entrenados personalmente por ella en EE UU, y fueron los primeros Entrenadores de EMDR de habla hispana.
Desde 1996 están enseñando el método en la Argentina y países limítrofes y desde 2008 en Chile. A sus entrenamientos han asistido terapeutas de toda Latinoamérica y Europa, y de sus cursos ha surgido toda una línea de discípulos, facilitadores y noveles entrenadores.
Innovadores en Terapias de Avanzada®, coautores de siete libros sobre estos temas, autores de dos libros y de numerosos artículos publicados en distintas revistas científicas y presentados en Congresos Nacionales e Internacionales, llevan entrenados a mas de mil quinientos terapeutas en estas terapias, creando escuela.
En 1998 fundaron, junto a un grupo de profesionales Argentinos, EMDRIA Latinoamérica Asoc. Civil sin fines de lucro, (www.emdr.org.ar ) entidad reconocida por la Asociación Internacional de EMDR (EMDRIA -USA), que agrupa a los profesionales que practican EMDR.
EMDRIA Latinoamérica, expande su difusión en publicaciones , revistas , Ateneos mensuales y Jornadas Científicas, contando en la actualidad con socios de toda Latinoamérica.
ESCENA FUNDANTE®
Y OTRAS ESCENAS SIGNIFICATIVAS EN PSICOTERAPIAS
Autores – Dr. Pablo Solvey y Dra. Raquel C. Ferrazzano de Solvey
Técnica Psicoterapéutica desarrollada por los Dres. Pablo y Raquel Solvey, se llena un vacío significativo existente en la práctica de la psicoterapia. Los profesionales del arte de curar conocen con mayor o menor grado de experiencia la práctica de su profesión. Los terapeutas entrenados en Terapias de Avanzada® conocen a fondo el tratamiento de los traumas y sus consecuencias. Sin embargo el abordaje y tratamiento de los síntomas ha demostrado ser mucho más rebelde y difícil de encarar.
La técnica de Escena Fundante®, permite diferenciar claramente un síntoma de un trauma, y a partir de allí describir las diferencias en el tratamiento de cada uno de ellos.
La Escena Fundante® ha demostrado ser especialmente útil y exitosa en el tratamiento y resolución de los síntomas, tanto psicológicos como físicos y orgánicos, de una manera profunda y radical, colapsando todo el edificio sintomático de raíz y con una rapidez y profundidad no alcanzada hasta el momento con los demás abordajes terapéuticos conocidos.
Este entrenamiento es único, sólo los manuales que presenten el logo del Centro de Terapias de Avanzada están autorizados por los autores. El contenido de los mismos es Propiedad Intelectual.
CROMOTIC®
Cromo-TIC®, es una novedosa técnica psicoterapéutica desarrollada por los Dres. Daniel Asis, Pablo Solvey y Raquel C. Ferrazzano de Solvey, basada en la combinación de cromoterapia y estimulación sonora bilateral.
Se fundamenta en la acción que tienen los colores sobre el organismo tanto en el plano físico como mental, focalizando en la situación traumática las longitudes de onda de los diferentes colores del arco iris, combinados con los sonidos correspondientes a esos colores crean una sinergia terapéutica muy potente que va produciendo cambios en las emociones disfuncionales hasta modificarlas positivamente y volverlas adaptativas. Esto se acompaña de una reestructuración cognitiva profunda.
Con estos nuevos desarrollos se logra acelerar y potenciar los efectos terapéuticos y obtener resultados mas veloces en los tratamientos de los distintos cuadros tales como los trastornos de ansiedad, ataques de pánico, fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, estrés postraumático, depresiones, trastornos disociativos y condiciones somáticas.
Estas técnicas pueden ser utilizadas dentro de cualquier esquema terapéutico: Cognitivo, Psicodinámico, Conductual, Gestáltico, EMDR, Transpersonal, Sistémico, etc.
El entrenamiento está abierto a todos los profesionales de la Salud Mental: Médicos, Psiquiatras, Psicólogos, Psicopedagogos, Kinesiólogos.
Este entrenamiento es único, sólo los manuales que presenten el logo del Centro de Terapias de Avanzada están autorizados por los autores. El contenido de los mismos es Propiedad Intelectual.
PET® – PAIN ERASING TECHNIQUE®
Técnica de Borrado del Dolor®
Autores – Dr. Pablo Solvey y Dra. Raquel C. Ferrazzano de Solvey (Argentinos).
La sorprendente técnica que puede disolver todo tipo de dolores y otros síntomas físicos molestos de inmediato y inmediato y sin medicamentos.
Es sencilla, fácil de aplicar y puede ser usada tanto por profesionales de la salud como por legos.
Es inocua, de autoaplicación y carece de efectos secundarios y es de muy rápida acción, la mayoría de las veces inmediatos.
Un importante estudio en Argentina, con más de 80 pacientes avala su eficacia.
Esta técnica puede ser utilizadas dentro de cualquier esquema terapéutico: Cognitivo, Psicodinámico, Conductual, Gestáltico, EMDR, Transpersonal, Sistémico, etc.
Este entrenamiento es único, sólo los manuales que presenten el logo del Centro de Terapias de Avanzada están autorizados por los autores. El contenido de los mismos es Propiedad Intelectual.
T.I.C.®: Técnicas de Integración Cerebral
Técnica de los Anteojos Hemisféricos® y Técnica de Un Ojo por Vez®.
Técnica terapéutica, desarrollada por el Dr. Pablo Solvey y la Dra. Raquel C. Ferrazzano de Solvey , Argentina, en 2003.
La Técnica de los Anteojos Hemisféricos® y la Técnica de Un Ojo por Vez® son dos nuevas técnicas, pertenecientes al ya conocido grupo de las TERAPIAS DE AVANZADA®, con sus nuevos paradigmas.
![]() |
![]() |
Las técnicas de TIC® posibilitan la integración de las diferencias de percepción que existen naturalmente entre los dos hemisferios cerebrales, y que se intensifican notoriamente frente a una situación perturbadora o traumática.
Permiten observar el distinto enfoque de un problema cuando la persona lo contempla con uno u otro hemisferio cerebral por separado.
Entre ambos hemisferios hay diferencias notables en creencias, emociones, sensaciones corporales y niveles de perturbación, acerca del tema a tratar.
El uso de estas técnicas permite la integración de esta información disímil, logrando rápidamente la resolución de los problemas, al integrar la interpretación de ambos hemisferios, posibilitando una visión mas realista y adaptativa de la situación, corrigiéndose todas las distorsiones, así como los sentimientos o miedos inadecuados o exagerados, propios de los cuadros psicopatológicos. Esto se mantiene en el tiempo, y la patología resuelta no retorna.
a.- Técnica de los Anteojos Hemisféricos®
Consiste en unos anteojos especiales, que permiten entrar la luz con un ángulo de incidencia de tal de manera que impresiona sobre la parte nasal de la retina del hemisferio opuesto al que se quiere activar, lo que permite estimular separadamente los dos hemisferios cerebrales, de modo que el sujeto puede “ver” dos puntos de vista propios y diferentes respecto a un mismo problema, ambos reales.
A medida que el tema “problema” es observado varias veces en forma alternada y secuencial con los dos hemisferios, estos van integrando sus percepciones acerca del mismo, bajando la intensidad de la perturbación que la situación provocaba hasta desaparecer.
F. Schiffer MD, comenzó a usar unos anteojos similares dentro de una terapia estructurada y psicodinámica. Solvey y Solvey – 2000 – desarrollaron el sistema de aplicar un gradiente, secuencial y alternado, que opera como desensibilizante, durante todo el proceso terapéutico que produce una reestructuración cognitiva concomitante, hasta lograr en poco tiempo, a veces en minutos, la desensibilización (ecológica) del tema tratado.
b.- Técnica de Un ojo por Vez®
El método de “Un Ojo por Vez”, desarrollado en 2000, por los canadienses Audrey Cook, PhD., y Richard Bradshaw, PhD., consiste en observar el problema a resolver con un solo ojo alternadamente (se tapa el otro), activando también los hemisferios cerebrales por separado. Se pueden buscar dos causas:
1.- El “shock” o incredulidad acerca de lo sucedido, habitualmente en situaciones altamente traumáticas.
Su resolución es la única manera de poner en marcha la desensibilización del trauma. A menudo se observa que con uno de los hemisferios la persona “cree” lo que le ha pasado, pero con el otro “no lo puede creer”. Es decir, lo sabe con el cerebro, pero lo niega con el corazón. Su discurso está plagado de “no lo puedo creer”, “es imposible”, “me voy a despertar y habrá sido todo un sueño”.
Mientras esta incredulidad persista, no importa cuánto tiempo haya pasado desde el hecho, es imposible la elaboración y la integración en la vida del sujeto de las consecuencias de la situación. Es como si no existiera. Resolviendo la incredulidad, en poco tiempo de trabajo se logran resolver situaciones que podrían llevar años congeladas y perturbando.
2.- El otro hallazgo es el de la presencia de ciertos puntos en el campo visual, llamados “nudos”, que aparecen al hacer recorrer con la mirada de un ojo por vez y lentamente todo el campo visual mientras la persona piensa en el hecho. En estos nudos se concentran curiosamente las emociones más disfuncionales, que aparecen ligadas a sensaciones físicas, como mareos, náuseas, y ansiedad. Una vez disueltos estos “nudos” con la técnica apropiada de Un ojo por Vez®, el problema comienza a ser procesado y a desaparecer o se reduce a su mínima expresión.
FORMACIÓN EN TIC PARA PROFESIONALES DE LA SALUD MENTAL
Este entrenamiento es único en Chile, sólo los manuales que presenten el logo del Centro de Terapias de Avanzada están autorizados por los autores. El contenido de los mismos es Propiedad Intelectual.